En el meetup de julio de la comunidad de WordPress Cusco, presenté una charla sobre cómo convertir un sitio en WordPress a estático. Ello era algo que venía haciendo desde hace un tiempo con diferentes generadores de sitios estáticos.
Pero últimamente es algo que vengo haciendo para diferentes soluciones: sitios web con alto rendimiento, landing pages de venta con un flujo de visitas muy variable, sitios altamente dinámicos (como ecommerce) que buscan optimizar sus recursos en servidores. Y las herramientas que he venido usando han cambiado en el tiempo.
Incluso tengo un meetup pendiente con Leon Stafford (espero que algún día se pueda dar), el creador de WP2Static y otras soluciones adquiridas por Elementor. De hecho, todo el trabajo realizado por Leon Stafford es una de las principales inspiraciones para tener un enfoque minimalista en tecnología. Finalmente eso se traduce para el ambiente en un menor consumo de recursos. Menor consumo de recursos en servidores, menor consumo de recursos ambientales. Pero no solamente por eso, él es también uno de los principales referentes en los generadores de sitios estáticos en forma de plugin (aunque su trabajo no solamente se haya centrado en eso; pueden ver más sobre Appish, un generador de sitios estáticos para la CLI). Esta charla en el WordCamp de Brisbane de 2018, que es la única que he encontrado de él en línea, es la que cambió mi forma de ver los sitios estáticos, WordPress y el impacto que puede tener un CMS en el ambiente.
En la charla de julio vimos las ventajas de tener un sitio estático a partir de un sitio en WordPress y las complejidades a la hora de trabajar con formularios de contacto y de búsqueda, filtros, carritos y otros elementos dinámicos. También vimos las herramientas disponibles para trabajar con los elementos dinámicos que se deben mantener en el sitio estático, y las más recomendadas para tener una gestión simple y ordenada del sitio en dos casos de despliegue. Finalmente, convertimos dos sitios de WordPress a estáticos y revisamos algunos ejemplos de flujos avanzados de despliegue con GitHub y el despliegue automático.
Dejo las diapositivas de mi charla. Estoy pensando en una segunda parte de la charla enfocada en la gestión de ecommerce estáticos usando WooCommerce. Si veo más interés en ello, podría trabajar en ella.
Enlaces
- https://jamstack.org/generators/
- https://webtozip.com/
- https://github.com/Appish
- https:/appi.sh/
- https://makestaticsite.sh/
- https://wp2static.com/
- https://simplystatic.com/
Participa en la comunidad WordPress Cusco
Estás invitado a los siguientes meetups de la comunidad de WordPress en Cusco. Puedes verlos y registrarte en el sitio de la comunidad.
Deja una respuesta